Cómo Empezar a Tatuar| 10 Masters

Cómo empezar a tatuar

Roadmap para convertirte en artista del tatuaje

12 Febrero 2025

0 comentarios

Si buscas "cómo empezar a tatuar" en Google, lo primero que te aparecen son anuncios, lo segundo, vídeos de YouTube. No lo puedes evitar, clicas uno y entonces... Entras en una vorágine de contenido interminable que tan solo consigue agobiarte, salir corriendo de allí y nunca más mirar atrás.

Frena ahí, cierra todo y atiende:

No hace falta saberlo todo YA. Cada aprendizaje lleva su proceso y no tienes por qué entender ahora qué diablos es una Magnum. Paciencia, pequeño Padawan, todo a su debido tiempo.

Lo que necesitas ahora es hacerte un mapa mental de lo que implica aprender a tatuar. Así que, eso es lo que obtendrás hoy.

Si estás aquí es porque seguramente tienes una inclinación artística, o un interés por la comunicación visual, y encuentras en el tatuaje una oportunidad fascinante para vivir de tus creaciones.

Pues, si estoy en lo cierto y nada te chifla más que monetizar tus diseños, déjame decirte que la carrera del tatuaje puede ser muy gratificante en muchos niveles. Pero, debes saber de antemano que, al igual que en muchas otras profesiones creativas, requiere esfuerzo, tiempo y dinero.

Entonces, si te hace ilusión vivir del tatuaje y estás dispuesto o dispuesta a practicar lo que haga falta para conseguirlo, ya tienes lo más importante. ¿Próximo paso?, trazar la ruta que deberás recorrer.

No es un camino fijo, puede presentar desvíos y alguna que otra escala técnica según tus objetivos, pero, a grandes rasgos, así es cómo ser verá...



En este artículo descubrirás:

  • Una hoja de ruta para empezar a tatuar desde cero.
  • Las técnicas de tatuaje básicas que todo principiante debería de conocer.
  • Consejos para aprender a escoger tu máquina de tatuar.
  • La clave para convertirte en un profesional del tatuaje destacado.



Aprender a tatuar desde cero

Un paso indispensable para aprender a tatuar es formarte con expertos en la materia. Nada mejor que la experiencia de alguien que ha transitado el mismo camino. Siempre será la forma más directa y segura de aprender cualquier habilidad, ya que se basa en la pura prueba y error.

Es allí donde descubrirás lo que más te estás preguntando ahora: ¿qué máquina de tatuar y agujas me compro?, ¿cómo tatúo una línea, una sombra y un relleno?

Otro paso crucial es ponerse manos a la obra y practicar como si no hubiera mañana.

Cruda realidad: el tatuaje se aprende haciendo. No esperes a tener confianza para comprar tu primera máquina. La teoría es fundamental, por supuesto, pero es en la práctica que aprendes a hacerlo bien.

Para aprender a usar tus equipos y probar todos esos trucos que te hayan enseñado en la formación, será ideal practicar sobre piel sintética.

Existen otras superficies para practicar tatuaje, como pueden ser las frutas y la piel de cerdo. Son válidas y muchos las usan todavía; pero la experiencia nos ha enseñado que la piel sintética es la mejor opción hoy en día, por diferentes razones. Y si bien, nunca será 100% como tatuar piel humana, es muy útil para aprender.

Además, esta superficie no solo sirve para practicar todas las técnicas básicas de tatuaje, sino también para demostrar lo que puedes hacer como artista del tatuaje.

¿Crees que no puedes empezar a construir un portfolio hasta que no tatúes piel humana? Piensa de nuevo.

Solo basta con tener redes sociales para publicar tus prácticas y empezar a demostrar al mundo tus habilidades de tatuaje. Y si tan solo pensar en el hecho de exponerte ahí fuera nada más empezar te aterra, recuerda que nadie nace sabiendo. Cada artista del tatuaje al que admiras ha comenzado igual que tú.

A la hora de ser experto en algo, absolutamente nadie se salva de probar y fallar. Es parte del proceso.

Es más, en algún momento necesitarás dar el salto de la piel sintética a la humana, y salvo que tengas un grupo gigante de amigos y familiares dispuestos a prestar su piel como conejillos de indias, deberás demostrar públicamente que sabes tatuar, y no solo dibujar o diseñar.

¿Ya empiezas a ver todo con más claridad? Echémosle un ojo a las técnicas básicas de tatuaje que debes aprender.


Te puede interesar:



Aprende distintas técnicas de tatuaje

Técnicas de tatuaje en piel sintética

Para dominar las distintas técnicas de tatuaje que existen, primero debes conocerlas. Serán la base de tus diseños y las encargadas de enamorar a tus clientes.

Los tatuajes se componen básicamente de puntos, líneas, rellenos y sombreados. Lo ideal es aprender cada técnica por separado, de la más básica y sencilla hasta la más compleja. Una vez las tienes por la mano, puedes pasar a combinarlas a gusto para conseguir diferentes contrastes, efectos, volúmenes y texturas.

Veamos de qué trata cada técnica...

  • Linework: La línea es el esqueleto de todo tatuaje, incluso en aquellos que pasa desapercibida; como sucede con el Realismo, donde las llamadas líneas de agua ayudan a dar forma pero sin ser tan evidentes. Parecerá que la línea es lo más simple de hacer, pero, cuidado, no es fácil.

  • Sombreado: El volumen de un diseño se consigue a base de luces y sombras. Si ya dibujas y estás familiarizado con conceptos de ilustración, ¡felicidades!, llevas algo de ventaja. Pero no te fíes demasiado, dibujar sobre papel no tiene nada que ver con tatuar en la piel. Esta técnica es compleja de ejecutar y hay muchos factores en juego.

  • Dotwork: Es como el primo simpático del sombreado; te ayuda a darle volumen a tus tatuajes pero de una manera más relajada. Esta técnica no busca transiciones entre tonos extremadamente suaves y perfectas, sino que crea contraste y profundidad a través de texturas y efectos conformados por puntos y líneas. Es una manera un poco más 'segura' de sombrear pero, ojo, requiere configuraciones de máquina y movimientos de mano específicos para quedar bien.

  • Relleno: Esta técnica se hace odiar un poquito al principio, ¿recuerdas qué difícil se hacía colorear con rotulador y que quedara todo parejo? Pues, esto es lo mismo pero nivel Dios. No solo tienes que conseguir que entre bien la tinta, sino, que cure por igual y no haga heridas. Es difícil, no te vamos a mentir, pero con práctica, se puede.

  • Color: La bestie de la técnica de Relleno. Si creías que empacar negro era difícil, el color redobla la apuesta. Aquí entra en juego la Teoría del Color aplicada a la piel humana. Muchos la consideran la técnica más difícil, pero también hay quienes admiten tatuar mejor a color que con negro. Sea como sea, es fascinante, creativa y divertida. Si vienes de las artes plásticas y ya tienes experiencia pintando con colores, puede que la disfrutes muchísimo.


Como verás, todas las técnicas básicas tienen sus ventajas y desventajas. Ni muy fáciles, pero tampoco imposibles; sino, no habría tantos profesionales del tatuaje en el mundo.

  1. El primer paso: conocerlas. Ya puedes tacharlo de la lista ;).
  2. El segundo: dominarlas. ¡A por ello!
  3. ¿Y el tercero?: Escoger cuál quieres perfeccionar para eventualmente desarrollar tu estilo personal de tatuaje y convertirte en una referencia del sector.

Pero recuerda, paciencia. Antes de hablar sobre cómo podrías convertirte en una inminencia del tattoo, pasemos a lo primero que necesitarás para practicar estas técnicas...



Te puede interesar:



Aprende a utilizar la máquina de tatuar

Máquina de tatuar para principiantes

Si ya estás pensando en aprender a utilizar la máquina de tatuar, probablemente ya te haya quitado el sueño la gran pregunta: ¿qué máquina de tatuaje escoger cuando eres principiante?

Ya, lo sé, que haya tantas opciones complica todavía más la respuesta. Pero, si te sirve de consuelo, aquí va una verdad que (casi) nadie dice...

Tu primera máquina no será la única, ni por asomo. De hecho, puede que a lo largo de tu carrera pruebes muchas más máquinas de las que te imaginas, incluso te puedes flipar tanto hasta convertirte en coleccionista, ¿quién sabe?

El mundo de las máquinas es tan fascinante que hay quienes se dedican solamente a estudiarlas, comprenderlas y facilitarte la vida a otros. ¿Alguna vez has oído hablar de "mecánicos de máquinas de tatuar"? Sí, así, como los de las motos. Pues, los hay, y ya te adelanto que serán tus mejores aliados si decides comprarte una máquina de bobinas.

Mira, sobre tipos de máquinas para tatuar podemos pasarnos hablando toda la tarde y, aun así, no te podría responder qué máquina debes comprar. Eso es algo que descubrirás según tus preferencias personales, ya que dependerá del estilo y las técnicas que quieras usar.

¿No tienes idea de qué quieres tatuar y cómo?

Entonces vete a por una versátil y de fácil uso; de stroke medio, que sirva tanto para hacer líneas, como sombras y rellenos; que permita agujas de cartucho, y que no requiera mantenimiento o sea muy pesada.

Por ejemplo, las rotativas tanto Direct Drive como Gear System, las híbridas y las Pen suelen ser un buen punto de partida. Da igual la marca, no necesitas la mejor del mercado. Eso sí, intenta evitar las que son extremadamente baratas.

Una fuente compatible y estable, y listo, no necesitas saber más por ahora. Ya llegará el momento de aprender todo respecto a cómo configurarla y usarla. Así que, guárdate esa pregunta sobre voltaje.

¿Y las agujas? Otro mundo aparte, tan complejo (o más) que el de las máquinas. Mientras tanto, y para ir saciando esa curiosidad, te dejamos a mano este artículo: Tipos de agujas de tatuaje


Practica el dibujo

Practicar el dibujo cobra importancia cuando se trata de destacarte como profesional del tatuaje.

¿Es posible dominar todas las técnicas y vivir del tatuaje sin saber dibujar?

Sí, podrías tener la técnica más impoluta del mundo y llenar tu agenda a meses vista, pero tendrías limitaciones a la hora de especializarte en un estilo, unas cuantas desventajas a la hora de tatuar y una mayor dificultad para destacarte entre la competencia.

Si tu objetivo es escalar como profesional del tatuaje y ser reconocido en el sector, te convendría desarrollar la habilidad del dibujo. Y cuanto antes, mejor.

La buena noticia es que nunca es tarde para aprender a dibujar, lo puedes entrenar fácilmente y te brinda muchas ventajas; tantas, que hasta hemos escrito sobre ello: Ventajas de saber dibujar para tatuar.

Si dudas de la importancia de saber dibujar para poder tatuar, esa lectura no tiene desperdicio.

Y ante todo, PRACTICA, dibuja lo que sea, tira líneas, haz garabatos, da igual lo que hagas pero amígate con el lápiz, entrena tu motricidad; esa relación solo se construye con hábito.

¿Que no sabes qué dibujar? Mira el trabajo de otros artistas del tatuaje o incluso salte del mundillo del tatuaje, coge libros de arte, vete al museo, lee historietas, ¡hay inspiración de sobra ahí fuera!

Recuerda: la práctica hace al maestro.



Te puede interesar:


aprender a dibujar para tatuar

Fórmate como artista del tatuaje

A la hora de escoger formación profesional de tatuaje, la primera pregunta que surge es, ¿dónde puedo aprender a tatuar?

Puede que tantas opciones te desorienten más. Pero no te preocupes, es normal que así sea, sobre todo en un gremio como el tatuaje, donde la educación no tiene una formalización institucional convencional.

Esta incertidumbre formativa puede parecer una desventaja, pero también tiene su lado positivo.

Hoy en día puedes aprender a tatuar a través de varios medios, no hace falta tener conocimientos previos ni cumplir con un máximo de horas de estudio. Eso sí, hay algunas regulaciones clave que debes de tener en cuenta para poder ejercer de manera legal.

Estas varían según países e incluso regiones, por lo que, te tocará averiguar en profundidad por tu cuenta según dónde te encuentres. Pero, para que te vayas haciendo una idea, aquí van las que te interesan de momento:

  • Título higiénico sanitario: certifica que sabes cómo mantener todo limpio, evitar infecciones y manejar los materiales de forma segura tanto para ti como para tus clientes.
  • Certificado de formación: demuestra que sabes emplear las técnicas necesarias para tatuar y conoces todos los protocolos para practicar el oficio.

Es relevante también tener en cuenta...

  • Regulación de pigmentos: algunas tintas están reguladas para asegurarse de que no tengan sustancias tóxicas. Debes informarte sobre qué productos están aprobados en tu país.
  • Regulación sobre la edad mínima: por lo general, el mínimo legal suele ser de 18 años, aunque en algunos lugares puede ser menor con el consentimiento de los padres o tutores legales.
  • Normativas de seguridad laboral: algunos lugares también exigen cumplir con normativas de seguridad laboral, como el uso de equipo adecuado de protección personal (guantes, mascarillas, etc.) y medidas contra riesgos ergonómicos.


Educación y aprendizaje práctico

Ahora bien, ¿cómo conseguir el certificado de formación? Pues, hoy tienes la gran ventaja de que hay muchas más posibilidades de aprender a tatuar que antes.

Ser aprendiz en un estudio no es la única opción, ya que hay formaciones online muy completas que también te acercan a la experiencia de tener un mentor, sin necesidad de moverte de tu casa.

Sé lo que te estás preguntando, y SÍ, se puede aprender a tatuar online, siempre y cuando practiques y apliques todo lo aprendido, claro.

Lo mejor de esta modalidad es que puedes formarte con artistas de alto nivel, independientemente de donde estés. El tiempo tampoco es una limitación, ya que lo puedes hacer a tu ritmo, repetir las lecciones cuantas veces quieras e incluso guardarte trucos para consultar más tarde.

Hasta puedes ver procesos de tatuaje enteros sin cortar con cambios de cámara y todo. Además, lo compras una vez y lo tienes para siempre.

¿TODO ESO EXISTE? :O

En nuestra formación, sí. Y esto es tan solo la punta del iceberg. Échale un ojo a nuestros Cursos de Tatuaje Profesional.

seminario de tatuaje online


Ahora, si invertir en ello o no, ya lo decidirás tú.

Embarcarse en el tatuaje requiere una inversión inicial, no te voy a mentir, pero ya te adelanto que el precio que pagas por empezar por tu cuenta es mucho mayor.

Si no comienzas de la manera correcta, no solo tardas más tiempo en aprender, sino que coges malos hábitos, no tienes la certeza de estar aplicando bien las técnicas y tampoco cuentas con feedback que te ayude a corregir lo que estás haciendo mal.

En definitiva, eres más propenso a cometer errores y ni siquiera entender por qué o cómo evitarlos. Esto puede frustrarte, hacerte tirar la toalla antes de tiempo, no querer coger una máquina nunca más y que todo el esfuerzo haya sido en vano.

Sin duda, el camino de la formación guiada es la opción más segura para cualquier aspirante o principiante de tatuaje.

Y tú, ¿qué camino tomarás?

Recuerda: no hace falta ser bueno para empezar. Empieza y lo serás ;).

COMPARTIR