Tipos de agujas para tatuar
Aprende para qué sirve cada configuración de aguja de tatuaje
12 Febrero 2025
Todos nos hemos preguntado lo mismo al empezar, ¿qué aguja para tatuar tengo que usar?
Hoy te traemos la guía definitiva para que conozcas los tipos de agujas de tatuaje que hay y te vayas familiarizando con las diferentes configuraciones que existen y para qué sirve cada una.
Ahondaremos en las nomenclaturas básicas que debes de conocer para identificar las agujas y analizaremos sus particularidades y diferencias.
→ Empezando por la Agrupación
→ pasando por el Díametro
→ y acabando con el Taper
Para el final de este artículo, ya tendrás una mejor idea sobre qué aguja te conviene utilizar según cada caso, y sobre todo, para no dañar la piel de tu cliente o comprometer el resultado final.
¡Vamos allá!
En este artículo aprenderás sobre:
- Tipos de agujas y sus aplicaciones.
- Características técnicas: agrupación, diámetro y taper.
- Diferencias entre las agujas tradicionales y de cartucho.
- Consejos para elegir tus agujas de tatuar.
Agrupación en agujas de tatuar
Existen 5 tipos de agrupación en agujas para tatuar, denominadas según cómo están distribuidas las microagujas que las componen. Estas son:
- Round Liner
- Round Shader
- Classic Magnum
- Curved Magnum
- Flat Magnum
Cada agrupación de aguja cumple una diferente función, por lo que, dependiendo de qué técnica de tatuaje apliques y qué efecto busques, deberás de usar una distinta.
A continuación te explicamos cómo son y para qué sirve cada una.
Agujas Round Liner (RL)
La Round Liner es un must-have, ya que es la aguja básica para hacer líneas. En esta aguja, la distribución de las micropuntas crea una forma redondeada y en forma de punta de flecha, ideal para hacer líneas sólidas y limpias.
Este tipo de agrupación suele componerse de 1 hasta 20 agujas.

Te puede interesar:
Agujas Round Shader (RS)
Con la Round Shader nos adentramos en el mundo del sombreado. Su distribución es la misma que la Round Liner, pero sus micropuntas están más separadas entre sí. Son ideales para sombrear zonas pequeñas y detalladas, y también sirven para hacer pequeños rellenos y detalles.
Las agrupaciones de la Round Shader van de 3 a 30 agujas aproximadamente.

Te puede interesar:
Agujas Magnum (M)
La Magnum, también conocida como Magnum Classic o Regular Magnum, es un conjunto más amplio de agujas, el cual está formado por dos filas intercaladas.
Son geniales para rellenos y sombras en zonas más grandes ya que, al incidir en más superficie de la piel, la presión se distribuye y permite tatuar zonas extensas sin exigir tanto la dermis.
Este tipo de agrupación permite entre 5 y 49 agujas aproximadamente.
PRO TIP: Si utilizas la Magnum, hazlo de lado, ya que si la colocas en perpendicular con la piel, correrás el peligro de sobretrabajar la piel y crear heridas.

Te puede interesar:
Magnum Curvada (CM)
También conocida como Round Magnum (RM), Soft Edge o Soft Magnum, es muy parecida a la Magnum Clásica. Tiene la misma distribución de las agujas en dos filas y la misma separación entre ellas.
La única característica que la distingue, y que por ello hace especial a la Curved Magnum, es el diseño arqueado que tiene su agrupación. También conocida como ‘lengua de gato’, permite crear sombras y rellenos sin marcar excesivamente los bordes, ofreciendo un acabado muy suave; ideal para estilos como el Realismo.
Al igual que las anteriores Magnum, las agrupaciones de esta oscilan entre 5 y 49 agujas.

Flat Magnum (F)
La Flat Magnum se distribuye en una sola línea y tiene una separación estrecha entre las agujas.
Por la delimitación de sus bordes, sirve para hacer sombreados sólidos y crear formas geométricas.
Este tipo de agrupación permite desde 4 hasta 11 agujas aproximadamente.

Round Shader o Magnum: ¿qué agrupación escoger?
La elección de la agrupación de aguja depende de tu estilo y preferencias personales.
A la hora de escoger la configuración que deseas usar, lo primero que debes de tener en cuenta es la distribución, ya que está estrictamente ligada a la técnica que apliques. No es lo mismo hacer una sombra, que un relleno, o una línea.
Lo segundo que debes de considerar es la cantidad de agujas que posee dicha agrupación. Esto también dependerá de cada escenario concreto. No es lo mismo hacer una línea gruesa que una fina, así como tampoco rellenar un espacio pequeño que uno grande.
Si bien hay parámetros generales para guiarte, tampoco hay una norma estricta y cada artista escoge lo que le queda más cómodo.
Hay quienes prefieren evitar la Round Shader, pero otros no pueden vivir sin ella. De igual manera, hay quienes optan por la precisión de la Flat Magnum, pero otros sienten que la Curved Magnum les hace acercarse a la línea de manera más segura.
Y eso que todavía no estamos adentrándonos en factores esenciales como la zona del cuerpo o la piel concreta del cliente...
Al final, practicar las diferentes técnicas de tatuaje sobre piel sintética te brindará una visión más completa de qué te funciona mejor a ti como artista. Así que, nada mejor que probar varias configuraciones para un mismo fin.
PRO TIP: ¿No sabes si usar Round Shader o Magnum? Prueba hacer sombreados con ambas, presta atención a la sensación de tu mano y analiza las diferencias en los resultados.
Te puede interesar:
Diámetro en agujas de tatuar
El diámetro de la aguja de tatuar define qué tan gruesas quieres que sean las microagujas que la componen. Esto no solo afecta el grosor del trazo, sino también cómo se comporta al entrar en la piel.
Por ejemplo, las agujas más delgadas (0.25 mm - 0.30 mm) permiten trazos finos y detallados, pero requieren más precisión en el ángulo y la presión para evitar que la tinta se disperse o que la aguja exija demasiado la piel.
Por otro lado, las agujas más gruesas (0.35 mm o más) ofrecen mayor estabilidad y una penetración más controlada, lo que facilita tanto líneas firmes como sombreado uniforme.
Esto también influye en la soldadura: las agujas más gruesas suelen estar unidas de manera más compacta, lo que hace que la aguja trabaje de forma más recta y segura, reduciendo la necesidad de ajustar el ángulo constantemente.
Para esta nomenclatura, existen dos tipos de sistema métricos: el Europeo y el Norteamericano.
Comprar agujas por primera vez puede parecer un poco confuso, ya que las marcas usan números distintos para una misma medida, dependiendo de dónde son. Así que, aquí te facilitamos una tabla de equivalencias, para que ya vayas conociendo cómo se les llama a cada una en ambos sistemas.
Número | Milímetros |
---|---|
06 | 0,20mm |
08 | 0,25mm |
10 | 0,30mm |
12 | 0,35mm |
14 | 0,40mm |
16 | 0,45mm |
Taper en agujas de tatuar
Cuando decimos Taper en una aguja de tatuar, nos referimos a la longitud del biselado de la punta de cada microaguja, es decir, qué tan afilada es su soldadura. Es muy importante conocer esta nomenclatura ya que define cómo fluye la tinta y cómo penetra la piel.
Los hay: Short Taper, Medium Taper, Long Taper y Extra Long Taper.
- Short Taper (Corto, 1.5-2.0 mm): Por su punta gruesa, libera más tinta. Es ideal para rellenos sólidos, color packing y líneas gruesas.
- Medium Taper (Medio, 2.5-3.5 mm): El punto intermedio entre precisión y flujo de tinta. Es versátil, se usa tanto para líneas como sombras y rellenos. Por lo que, suele ser la favorita de muchos.
- Long Taper (Largo, 5.0-7.0 mm): De punta más fina y afilada, deposita menos tinta por impacto, permitiendo mayor control y precisión. Ideal para realismo, detalles y líneas finas.
- Extra Long Taper (Extra Largo, 8.0+ mm): Al ser muy afilado y extremadamente largo, puede penetrar más suave en la piel, solo hay que cuidar de no pasarse. Sirve para detalles y sombreados sutiles.
- También existe el Taper texturizado: Su rugosidad le permite retener más tinta y crear una textura más orgánica en la piel. Se usa en estilos como Black & Grey y trabajos con mayor saturación de tinta.
Qué escoger dependerá, nuevamente, de tus preferencias personales, técnicas aplicadas y experiencia.
Recuerda practicar y probar qué te sienta mejor. La piel sintética será tu mejor aliada ;).

Te puede interesar:
Configuración en agujas de tatuar
Se le llama Configuración de la aguja a la clasificación completa de todas estas nomenclaturas que hemos estado viendo. Es como se las identifica en su paquete y será crucial que aprendas a leerlo para entender con qué aguja estás tratando.
Veámoslo con un ejemplo...
Aquí nos estamos encontrando con una Round Liner compuesta por 9 agujas de 0.35 de grosor y taper medio.

Agujas tradicionales vs Cartuchos: ¿cuál elegir para tatuar?
Entender la diferencia entre las agujas de tatuar tradicionales y las de cartucho también es clave a la hora de escoger con qué aguja tatuar.
Agujas tradicionales
Este sistema se ha utilizado durante décadas y consiste en una aguja soldada a una varilla metálica, que se monta en el grip y se apoya en la goma de la máquina. Son más comunes en máquinas de bobinas, aunque también pueden usarse en algunas rotativas híbridas.
- Se deben ensamblar manualmente con el tip y la varilla.
- Ofrecen una sensación más "firme" en la piel debido a su estructura.
- Requieren más experiencia para su montaje y calibración.
Agujas de cartucho
En 2007, la marca Cheyenne revolucionó la industria del tatuaje con este tipo de agujas. Es un sistema que integra la aguja y el tip en una sola pieza desechable, apta para cualquier máquina. Se usan principalmente en máquinas rotativas y de pen, aunque existen adaptadores para utilizarlos en bobinas.
- Son más fáciles y rápidos de cambiar, lo que agiliza el trabajo.
- Cuentan con membranas de seguridad para evitar la contaminación cruzada.
- No requieren calibración manual, ya que se insertan directamente en el grip.
La última adición al sistema ha sido el capilar con depósito en la punta del cartucho. La novedad es que permite un flujo de tinta hasta 10 veces más grande, minimizando la cantidad de veces que debes de sumergir la aguja para recoger tinta.
Además, incluyen una guía para mejor visión y mayor precisión al tatuar, sin importar la dirección en que traces la línea. Y por si fuera poco, también presentan una mejora en la distribución de la tinta, permitiendo tirar líneas largas y meter rellenos sólidos sin sobretrabajar la piel.
Por suerte para ti, gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas, en el área del tatuaje se han mejorado muchísimo los equipos y materiales de trabajo. ¡Y lo que falta por venir! Las marcas especializadas en este sector continúan innovando cada año, así que no las pierdas de vista y SIEMPRE mantente al día.

En cuanto a qué elegir, como siempre, depende enteramente de ti.
Hoy en día, muchos empiezan a tatuar con máquinas rotativas y agujas de cartucho, por ser muy prácticas, seguras e higiénicas. Pero nadie te detiene de empezar con bobinas si así lo deseas. Y para ello, te será útil también aprender a manejar agujas tradicionales.
Al final, siempre será tu estilo y técnica lo que definan qué equipos y materiales usar. Y cuando no lo tengas claro, la versatilidad y facilidad de uso siempre serán la mejor opción.
¿Qué tipo de aguja usar para tatuar?
Conocer todos los tipos de aguja para tatuar que existen es fundamental para saber qué escoger, ya que primero debes de familiarizarte con las características y usos recomendados de cada una.
Así que, puedes ir guardándote esta guía para consultarla cuando quieras ;).
Ahora, si lo que quieres es saber qué agujas debería de tener tu primer kit de tatuaje, te hará falta algo más que un simple artículo, porque hay varios factores influyentes, tanto por preferencias personales de estilo, como por circunstancias ajenas, como pueden ser la piel del cliente y la zona del cuerpo a tatuar.
Esto, como todo en el tatuaje, se descubre haciendo.
Es en la práctica que acabarás de escogiendo tu set favorito de agujas. Mientras, puedes ir probando cómo te sientes con configuraciones versátiles y seguras de trabajar que te permitan hacer líneas, sombreado y relleno sin complicarte la vida con agujas más especializadas.
Es importante que tus primeras agujas sean estables y sencillas de controlar; en lo posible, de diámetros medios-gruesos (0.30 mm - 0.35 mm) para mayor tolerancia en el ángulo y la presión.
Por ejemplo, las 5RL y 7RL suelen ir bien para líneas y detalles sin ser demasiado agresivas. Para sombras y rellenos suaves podrías probar las 7RS y 9RS. Y si acaso quisieras abarcar áreas más grandes, podrías empezar por Magnums estándar y fáciles de manejar, como las 7M1, 9M1 y 9RM.
¡Y listo! Con ese set básico ya podrías empezar a practicar sobre piel sintética... Eso sí, antes precisarás aprender las técnicas básicas de tatuaje.
¿Cómo tatúo línea sin pasarme y generar un reventón?, ¿cómo muevo la mano para que un relleno me quede parejo y sin boquetes?, ¿cómo consigo sombreados suaves que resistan el paso del tiempo?
Si esto es apenas una mini porción de todas las dudas que te agobian nada más pensar en comenzar a tatuar, o si ya tatúas pero te has encontrado con los primeros errores y no tienes ni puñetera de cómo resolverlos...
...Entonces, quizás encuentras útil aprender los mejores trucos y consejos de varios especialistas del tatuaje con una trayectoria tan amplia que ya han comprobado qué funciona y qué no.
Cursos de Tatuaje Profesional 10 Masters: la dosis perfecta de teoría, técnica y práctica que precisabas para pulir tus habilidades de tatuaje.
